El egresado de la Maestría en Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina será capacitado rigurosamente para el análisis, interpretación e intervención en la realidad social, tanto en contextos institucionales estatales como no estatales.
Este conjunto de capacidades es la demandada por Instituciones Públicas y Privadas, en el Estado en los rangos Nacional, Provincial y Municipal como asímismo en Organismos Internacionales, en la actividad privada y en Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s).
Se enfatizará en el desarrollo de habilidades para el trabajo en equipos multidisciplinarios, a fin de que los alumnos se familiaricen desde el comienzo con esta dinámica y adopten metodologías participativas que incorporen el conocimiento práctico como instrumentos que puedan utilizar en Institutos de Investigación y extensión, en Universidades Locales y del Exterior.